viernes, 10 de febrero de 2012

Proyecto de Investigacion de Desarrollo Humano

  • INTRODUCCIÓN



En los últimos tiempos se ha ido popularizando toda una terminología educativa en relación a las competencias de trabajo en equipo. Escuelas y universidades centran parte de sus recursos pedagógicos en preparar a sus alumnos en las habilidades y aptitudes que en un futuro les reclamará el mercado laboral. Sin embargo, los estudios sobre inserción laboral revelan que con frecuencia aparecen disonancias entre el significado que atribuyen los empleadores a algunas competencias respecto del sentido otorgado a las mismas en el ámbito académico. En este trabajo se aborda la problemática conceptual de una competencia especialmente valorada por los universitarios: el trabajo en equipo. Se trata de una competencia que se caracteriza por su dimensión relacional.

CAPITULO I- MARCO TEORICO
  1. BASE TEORICA
Las competencias, un enfoque integrador de la enseñanza-aprendizaje

Recientemente ha tomado gran auge el término de competencia, que ya había sido utilizado con anterioridad. Sin embargo, el sentido y significado del término competencia es muy distinto. El concepto competencia fue definido en la década de los setenta con un enfoque conductista de la educación, y tenía un sentido de especificación del comportamiento en el que se basaba su fuerza, y todo aquello que no podía ser reducido a conducta observable perdía interés y se obviaba.

El denominado Proceso de Bolonia establece algunos conceptos clave para el desarrollo del nuevo espacio europeo de enseñanza superior, entre los que se encuentra el de competencia. El uso del término de competencia ha sido bastante difuso y confuso. Algunos autores consideran este concepto como sinónimo de habilidad, destreza mientras que otros lo diferencian de estos vocablos. A pesar de esta imprecisión terminológica, el concepto de competencia se ha ido extendiendo en los diversos ámbitos laborales y educativos.

Por otro lado, si nos fijamos en los términos en que se usan en los diferentes programas de competencias genéricas de diversas Universidades o entidades de formación, se puede observar que los términos son distintos, así por ejemplo, en las Universidades Australianas se denominan key competencies, en Nueva Zelanda prefieren hablar de essential skills, en Inglaterra se usa el concepto de core skills; en Canadá de employability skills; en los Estados Unidos de workplace know-how.